Si un día todo en mi vida falla, sé a dónde ir para darle un motivo superior a mi existencia, enrolarme en las filas del único barco pirata real.
El barco negro de la organización conservadoras de la vida maritima, Sea Shepherd una organización civil que se encarga de proteger el santuario de ballenas en todo el mundo.

Desde su barco negro en aguas internacionales y ondeando la bandera pirata de cráneo, tridente y harpón comandados por el Capitán Paul Watson
Un exiliado de Greenpeace. Quienes lo echaron fuera por sus métodos directos.
Mientras Greenpeace intenta disuadir la pesca sanguinaria de ballenas en Japón, el Capitán Watson les deja ir su navío, les lanza bombas molotov y de ser posible hunde el barco pesquero, lo que sea necesario para detenerlos.

He aquí su misión en sus propias palabras.
Declaración de Intenciones
Fundada en 1977, la Sea Shepherd Conservation Society (SSCS) es una organización ecologista internacional sin ánimo de lucro por la conservación de la fauna marina, cuya misión es acabar con la destrucción del hábitat y la matanza de la fauna en los océanos del mundo con el fin de proteger y conservar el ecosistema y las especies. Sea Shepherd usa innovadoras tácticas de acción directa para investigar, documentar y actuar cuando sea necesario sacar a la luz y enfrentarse a actividades ilegales que se dan lugar en alta mar. Salvaguardando la biodiversidad de nuestros precariamente equilibrados ecosistemas oceánicos, Sea Shepherd trabaja para asegurar su supervivencia para futuras generaciones.
Nací el mismo año, 1977, soy piscis, amo el mar y las banderas pirata… ¿será?
Sea Shepherd Conservation Society es una organización no gubernamental. Y dicen regirse por la Carta Mundial de las Naciones Unidas para la Naturaleza (1982) y otras leyes que protegen a las especies marinas y sus entornos.

Operan una flota llamada Neptune's Navy, formada por el RV Farley Mowat, el MV Steve Irwin, el MY Bob Barker y el RV Sirenian, así como varios barcos más pequeños.

Recientemente se ha incorporado el trimarán Ady Gil, una lancha ultra rápida que ya desearía tener Bruce Wayne y que anteriormente se llamaba Earthrace, y cuenta con un record de velocidad de circumnavegación.
Este navío fue impactado el 6 de Enero de 2010 contra un ballenero japonés.
Los métodos del Capitán siempre son efectivos aunque cuestionados por Greenpeace ya que ellos evitan ocasionar daños físicos o interferir con la caza de ballenas, buscando crear conciencia a través de la captura de testimonios gráficos, en contraste, Sea Shepherd se dedica a "acción directa", que implica interferir con las operaciones de buques balleneros. En las reuniones de la CBI en 2006, 2007 y 2008, la Comisión Ballenera Internacional condenó las acciones del Sea Shepherd, tildándolos de terroristas.

Sea Shepherd ha realizado operaciones en aguas antárticas del Océano Austral, santuarios balleneros e Islas Galápagos, y la adopción de medidas contra cazadores de focas de Canadá.
Sea Shepherd afirma haber hundido diez barcos balleneros desde 1979.
Los ataques reclamados incluyen:
• 1979 - el ballenero Sierra apisonada y hundido en Portugal
• 1980 - los balleneros ISBA I e ISBA II, hundidos en la ciudad de Marín, España
• 1980 - los balleneros Susan y Theresa hundido en el sur de África
• 1986 - los buques de pesca de la ballena Hvalur 6 y Hvalur 7 hundido en Islandia
• 1992 - la Nybraena ballenero hundido en Noruega
• 1994 - el Senet ballenero Senet hundido en Noruega
• 1998 – el ballenero Morild hundido en Noruega

Esto es armas tomar y no jaladas, atándose a un árbol o posteando toros moribundos en Facebook no lograrás nada querido activista de escritorio, si te preocupan las especies marinas, ya sabes dónde ir, deja tu vida atrás y date a la mar con el Capitán Watson, Avast! Ahoy! Yargh!!!!

Tomar acciones inmediatas e incluso ilegales para detener a los asesinos de la vida marina es mucho más allá de cualquier fundación, organización, etc.
Si algo te parece incorrecto, sal y detenlo por todos los medios, eso es ideales y lo demás son pedazos.
Ahoy!!! Capitán Watson.